Gestión de proyectos por cadena crítica

La gestión de proyectos por cadena crítica (CCPM, por sus siglas en inglés) es un enfoque de planificación y gestión de proyectos que enfatiza las necesidades de los recursos requeridos para completar tareas del proyecto. El método de programación de cadena crítica es muy distinto de los de ruta crítica y PERT, ya que todo el trabajo de los proyectos de cadena crítica se programa lo más tarde posible. Los márgenes de seguridad permiten consolidar buffers de tiempo, que se pueden eliminar de las tareas individuales o poner a disposición de toda la cadena de tareas, en caso de necesidad. Estos buffers evitan que se supere de forma imprevisible la fecha límite de las tareas durante la ejecución del proyecto. Los buffers absorben automáticamente los efectos de las tareas que terminan con retraso. Por eso, la clave para gestionar correctamente un proyecto de cadena crítica es dimensionar y gestionar correctamente sus buffers.

La metodología de la cadena crítica reconoce que los proyectos están gestionados por personas y no programas informáticos. Cuando una disciplina de gestión de proyectos se aplica a las personas, la naturaleza humana toma el control y el resultado puede ser muy distinto de lo previsto inicialmente. El trabajo se expande para ajustarse al tiempo asignado, existen distracciones y surgen imprevistos que pueden retrasar el inicio de una tarea. Cuando una persona sabe que tiene tiempo de sobras para completar una tarea, suele esperar hasta más allá de la fecha segura de inicio para empezar a trabajar en ella.

Para gestionar proyectos por cadena crítica hay que tener un enfoque distinto a la hora de administrar proyectos y evaluar el desempeño de los trabajadores. La gestión de proyectos por cadena crítica puede verse como una analogía de una carrera de relevos, a diferencia de la programación tradicional utilizada en el método de ruta crítica. Cuando empieza el trabajo en una cadena de tareas, la dirección debe centrarse en que el trabajo se complete lo más rápido posible. Tal y como sucede en una carrera de relevos, quien recupera el testigo debe estar listo para arrancar en cuanto lo suelta el corredor anterior, en lugar de intentar terminar la carrera en el tiempo programado. Esto soluciona el problema de los proyectos de ruta crítica tradicionales, en los que cualquier tiempo ganado en una parte del programa se pierde esperando a que llegue el momento de iniciar la siguiente tarea. El desempeño del proyecto se puede determinar fácilmente supervisando la utilización de los buffers. Los problemas de compatibilidad de recursos se resuelven analizando el impacto de las atribuciones alternativas en el uso de los buffers. La teoría completa, descripción y práctica de la gestión de proyectos de cadena crítica puede encontrarse en el libro «Cadena crítica», del Dr. Eliyahu Goldratt.

Implementar la teoría de las restricciones (TOC, por sus siglas en inglés) en la programación de proyectos significa cambiar cómo vemos los programas. Sciforma es compatible con el modelo completo de gestión de proyectos por TOC, de acuerdo con los principios descritos por el Dr. Eliyahu Goldratt en su libro «Cadena crítica». Usar la metodología de cadena crítica para programar proyectos obliga a reconsiderar la forma en que se programan y gestionan los proyectos de una manera que puede parecer poco intuitiva, al menos al principio:

  • No se deben inflar las estimaciones de tiempo: deben reflejar una probabilidad de cumplimiento del 50 %.

  • Las tareas deben programarse para empezar lo más tarde posible y hacia atrás a partir de la fecha de fin objetivo.

  • El tiempo adicional que se elimina de cada tarea, debe consolidarse en buffers de seguridad, disponibles durante todo el proyecto.

En este apartado aprenderá a gestionar proyectos utilizando la Metodología de cadena crítica.

Para obtener más información, elija uno de los siguientes temas.

Project Initialization

Choosing the best methodologyWhen initializing a new project, choosing the right project management methodology is critical for your team’s ability to successfully deliver projects on time and on...

Project Team

A project team is a team whose members usually belong to different groups, have different functions, and are assigned by the project manager to activities for the same project. A team can be divided...

Project Permissions

Project Permissions are settings within Sciforma that control what users within Projects can see and do.There are different types of Project permissions in Sciforma, and they range from lowest...

Project Workflow

Companies are diverse and complex structures producing goods and/or services. Depending on their organizational structures and end products, companies may rely on different sets of production...

Tasks Scheduling (CCPM)

Defining Tasks and the WBSThe goal of the task definition step is to identify all the tasks or phases required to complete the project.If the project team does not have an established scope statement...

Resources Scheduling

Once the project tasks have been identified and outlined, the focus shifts to how each of the tasks is to be implemented. This requires identifying the resources needed to complete each particular...

Critical Chain Identification

Define the Critical Chain and Resolve Resources ContentionThe Critical Chain of a project is the longest chain of tasks, taking into account both task dependencies and resource dependencies. This is...

Tracking Preparation (CCPM)

Switching to Tracking modeSciforma uses two distinct modes to manage Critical Chain projects: Planning mode and Tracking mode. To track progress on a project, the Tracking mode must be set to on...

Schedule Tracking

Different Tracking TypesTo manage a schedule, the project manager must know how the work is progressing compared to the master schedule, and, if necessary, make the changes required to keep the...

Effort Tracking

Different Tracking TypesTo manage a schedule, the project manager must know how the work is progressing compared to the master schedule, and, if necessary, make the changes required to keep the...

Hojas de tiempos

En un mundo perfecto, todo sería estático y los programas de los proyectos no cambiarían nunca. Por desgracia, el mundo no es perfecto.Durante la ejecución de un proyecto, el programa, los requisitos...

Critical Chain Monitoring

According to proponents, monitoring is, in some ways, the greatest advantage of the Critical Chain method. Because individual tasks vary in duration from the 50% estimate, there is no point in trying...